Itinerario de una sabiduría
La inmensa Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937) regresa a la ficción tras un silencio narrativo de más de quince años con un libro de…
La inmensa Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937) regresa a la ficción tras un silencio narrativo de más de quince años con un libro de…
Es conocida y muy visible la estirpe cervantina de Luis Landero. Una herencia narrativa antidogmática que sostiene la trabazón de sus ficciones desde una concepción…
La escritura omnívora de Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) se disemina indistintamente por los cauces del periodismo, de la crónica cultural, del ensayo literario, del teatro,…
La escritura ficcional de El baile y el incendio, novela con la que Daniel Saldaña (Ciudad de México, 1984) ha sido finalista del Premio Herralde…
Psicofonías, animales exóticos, escenas perturbadas y perturbadoras, mundos paralelos e intertextualidades jocosas ya habían aparecido en ‘La noche fenomenal’, novela con la que Javier Pérez Andújar…
La escritura de Jon Bilbao (Ribadesella, 1972) postula una mirada sobre la realidad desde la distancia que, en ocasiones, la literatura de género le proporciona. Una distancia…
No resuena en Tejer la oscuridad la distopía del coronavirus como un eco del presente. La voz que trata de pergeñar este libro es más…
La aguda conciencia crítica de Cristina Peri Rossi, como la de su compatriota Eduardo Galeano, convive con la innegociable voluntad de renovación estética que supuran…
El verso delirante, desdichado, telúrico, desquiciante y repleto de angustia y desolación que se vislumbra en la poesía infernal de Raúl Zurita (Santiago, Chile, 1950) bascula…
«¡El autor ha muerto! ¡Viva el autor! ¡El lector ha muerto! ¡Viva el (e)lector!». Que en este caso (brutalmente pantagruélico no por sus dimensiones, sino…
Send this to a friend